¿Alguna vez te ha pasado que al hacerte una herida necesitas utilizar el botiquín de primeros auxilios y no tienes lo necesario? ¿O, sencillamente, que los productos no estuvieran en buenas condiciones por no haberlos revisado a su debido tiempo?
Bajo ningún concepto se debe descuidar el contenido del botiquín, sobre todo ante la necesidad de hacer frente a posibles heridas, golpes y/o lesiones con seguridad. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para disponer de un botiquín de primeros auxilios en condiciones.
¿Cuánto tiempo hace que no revisas tu botiquín?
Los elementos del botiquín deben revisarse cada cierto tiempo para evitar que se caduquen o que, incluso, falten elementos necesarios. Atento a los consejos que te compartimos a continuación, porque seguro te serán de gran ayuda para organizar tu botiquín de primeros auxilios:
Dónde guardar los productos
Todos los artículos y medicamentos del botiquín deben estar guardados en un lugar seguro y alejado del alcance de los niños, pero que a la vez sea fácilmente accesible. Además, este botiquín se debe conservar en unas condiciones climáticas razonables y en un espacio seco, fresco y alejado del calor.Cuando necesites usar algún producto, recuerda volver a colocarlo ordenadamente en el maletín; con los nervios del momento es común pasarlo por alto, pero procura siempre tener el botiquín bien organizado. De esta manera, cuando te vuelva a hacer falta, será más fácil y rápido encontrar el artículo que necesitas.
Cuidado con la fecha de caducidad
¿Sabías que puedes llevar los medicamentos caducados a la farmacia para reciclarlos? Es la mejor forma de deshacerse de ellos de forma segura y sin que repercuta negativamente en el medio ambiente. Para ello, es importante prestar atención a su fecha de caducidad: en estos casos, la recomendación es revisarlos una vez cada seis meses.IMPORTANTE: Si eres padre y dispones de medicamentos infantiles, te recomendamos además revisar si estos productos son adecuados para tus hijos: estos productos, y sus dosis, cambian en función de la edad.
Prepara un botiquín especial para viajes
Se entiende, como regla general, que el botiquín de primeros auxilios es un maletín donde se guardan los artículos de emergencia y que solo debe conservarse en un lugar apartado de la casa… pero este dato no es del todo cierto: es recomendable llevar encima en todo momento un pequeño neceser con productos básicos que se puedan necesitar (apósitos, vendas, algodones y/o spray para heridas). Al fin y al cabo, los accidentes pueden ocurrir espontáneamente y en el lugar menos pensado. Por tanto, si tienes un viaje o excursión, no dudes en llevarte una versión más reducida del botiquín para estar preparado ante cualquier situación.Cada vez que tengas un viaje o una excursión recuerda, además, revisar los productos de tu pequeño neceser de emergencia. ¿El motivo? Para averiguar si necesitas algún artículo imprescindible o si alguno de ellos ha caducado y tienes que reemplazarlo por uno nuevo. Por ejemplo, si vas a caminar en exceso, te aconsejamos llevar contigo unos apósitos para prevenir las ampollas: pueden salvarte las vacaciones. También, para evitar el sudor y el mal olor de pies, necesitarás un spray que te aporte tranquilidad cada vez que te descalces en público, como el spray desodorante para pies de Hansaplast.
Crea una lista de teléfonos de emergencia
Antes situaciones de estrés, tensión y nerviosismo, resulta muy común cometer errores o tardar en buscar una solución en caso de emergencia. Por ello, es aconsejable guardar dentro del botiquín una lista con todos los números de teléfono de emergencias que conozcas: hospitales, ambulancias, médicos de familia, farmacias de guardia… Así, teniendo fácil acceso a los números importantes, será más sencillo mantener la calma ante situaciones críticas.
¿Tu botiquín dispone de todo lo necesario?
Siempre es de ayuda preparar un listado con lo imprescindible que debes tener en el botiquín. En primer lugar, productos como guantes desechables, pinzas, tijeras, termómetro, vendas y gasas son los elementos básicos y más comunes. También son bastante habituales los apósitos de diferentes tamaños para poder tratar distintos tipos de lesiones.
En estos casos, te recomendamos algunos productos de Hansaplast que puedes necesitar:
· El reductor de cicatrices XL para aquellas heridas que pueden dejan huella en la piel.
· Los apósitos Aqua Protect XL Cura Rápida para acelerar el proceso de curación y prevenir las infecciones.
· Para pequeñas heridas, los apósitos Elastic se amoldan perfectamente a la zona afectada gracias a su flexibilidad y fuerte adhesión.
· Los apósitos redondos de Universal pueden ser de gran ayuda para tus heridas más pequeñas en manos y rostro.
· También, incluso, unos apósitos infantiles de Frozen, perfectos para que los más pequeños puedan afrontar los percances de una manera más favorable.
Además de medicamentos como analgésicos y antihistamínicos, que tampoco pueden faltar en tu repertorio, siempre es bueno valorar si incluir más artículos opcionales en el botiquín: los sprays antisépticos y los geles o cremas para las picaduras de insectos pueden ser algunas alternativas adicionales.
Otros productos para añadir al botiquín
Quizás estés pensando que ya has incluido demasiados artículos al botiquín, pero, probablemente, no hayas prestado atención a pequeños detalles que pueden ser de utilidad. Si tus vecinos empiezan una obra que amenaza con arruinarte el sueño, o si la habitación de hotel que has reservado se encuentra en el centro turístico de la ciudad, no te lo pienses y no le pongas precio a tu descanso: con los tapones para los oídos de Hansaplast podrás decir adiós a esas noches interminables y empezar a descansar para rendir perfectamente al día siguiente.